lunes, 9 de mayo de 2016

la localidad de Tlaquiltepec (San Bartolomé Tlaquiltepec) está situado en el Municipio de Huamuxtitlán (en el Estado de Guerrero). Tiene 1187 habitantes. Tlaquiltepec (San Bartolomé Tlaquiltepec) está a 910 metros de altitud.
En la localidad hay 559 hombres y 628 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1,123. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.30 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 15,67% (11,81% en los hombres y 19,11% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.35 (5.60 en hombres y 5.16 en mujeres).
Resultado de imagen para tlaquiltepecResultado de imagen para tlaquiltepecResultado de imagen para tlaquiltepec

jueves, 5 de mayo de 2016

LOS TECUANIS SON UNA TRADICIÓN DE TLAQUILTEPEC EN SUS FIESTAS PATRONALES.
REPRESENTAN A LAS PERSONAS DE HACE AÑOS QUE BUSCARON UNA SOLUCIÓN PARA CUIDAR SUS CULTIVOS Y GANADOS YA QUE UN TIGRE SOLÍA IR  A QUITARLES SUS GANADOS, POR LO TANTO MANDARON A UN PERRO Y AL XOCOYOLT PARA BUSCARLO Y MATARLO.

miércoles, 4 de mayo de 2016

 se realizó la ceremonia de recepción y traslado en procesión al templo de San Bartolomé Apóstol, de la imagen de “Santo entierro”, quien fue enviada para su restauración en los talleres artesanales de Tizapan, Mpio. De Zacualtipan en el estado de Hidalgo.
Dicha restauración de la venerada imagen fue a consecuencia del mal estado en que se encontraba, debido a las inundaciones sufridas durante las contingencias de los años 1989 y 2013.
La restauración consistió: En la hechura de la cuarta parte del cuerpo, Rescate de las piezas originales talladas en madera como la cabeza, brazos, manos y pies, Obteniendo como resultado final una imagen que conserva su valor y estética original, la cual nuevamente ya forma parte del Templo de San Bartolomé apóstol.
Para ser posible tan anhelado trabajo, por acuerdo general de asamblea, se determinó realizar el pago de la restauración con una parte Recurso Federal asignado a la comunidad para obras de Infraestructura y desarrollo comunitario del Ramo 33, para el Ejercicio Fiscal 2016.
En este trabajo estuvieron involucrados el Comisario Municipal, Comité de Obra Prioritaria, Representantes del Templo y Comunidad en general.


martes, 3 de mayo de 2016

Fotos de Tlaquiltepec


es muy bonito ver tlaquiltepec desde lo alto del cerro..

viernes, 29 de abril de 2016

"Reloj de Sol de Tlaquiltepec" : De este reloj de Sol, No se tiene conocimiento de quien realizó los trazos sobre la pared sureste del Templo de San Bartolomé Apóstol, ya que algunas culturas comprendieron que la posición del sol en el cielo y las sombras que proyecta podían ser utilizadas para hacer una estimación de la hora del día.


miércoles, 27 de abril de 2016

Se tiene conocimiento que durante el proceso evangelizador, los frailes Agustinos iniciaron la construcción de lo que hoy es el templo de “San Bartolomé Apóstol”. Este lugar también significará un geosímbolo sobre el cual se empieza a concentrar la población.

viernes, 22 de abril de 2016

"Calendario de Ciclos": Este es llamado “El corazón Tlaquiltepec”, en él según los ancianos está escrito la historia de nuestra comunidad, También es interpretado como un calendario que contiene los diferentes ciclos de la agricultura local, Donde cada cultivo es representado por una de sus hojas (Caña, El Maíz, Arroz, Sorgo, Mamey, Etc). Su fino tallado, dimensiones y valor cultural, la hacen la única en la región.

Comparto con ustedes un poco de la vida de una persona destacada, que puso muy en alto el nombre de nuestra comunidad, retomamos algunas unas páginas publicadas en algunos libros, así como un fragmento de la consulta realizada a la biblioteca digital de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en particular la XXVIII Legislatura de 1918-1920, como testimonio del mismo.

miércoles, 20 de abril de 2016


TLAQUILTEPEC 

ES UN LUGAR MUY HERMOSO Y VALIOSO POR LA GRAN HISTORIA QUE TIENE.

TLAQUILTEPEC TIENE MUCHAS RIQUEZAS EN SUS TRADICIONES LAS CUALES  CON EL PASO DEL TIEMPO SE VAN PERDIENDO.

LAS FRUTAS QUE MAS PREDOMINAN EN LA REGION SON EL MAMEY, MANGO, PLATANO, TAMBIEN HAY FRUTAS COMO LA GUANABANA, ANONA, CHICO ZAPOTE, TAMARINDO, NANCHE....

LOS HABITANTES DE EL PUEBLO SE DEDICAN A LA AGRICULTURA ( SIEMBRA DE MAIZ..) Y GRAN PARTE SON PERSONAS QUE SE DEDICAR A MANTENER EN BUEN ESTADO SUS HUERTAS (HUERTEROS).